Ir al contenido principal

GOLPE DE CALOR




Los perros y los gatos son mucho más sensibles al calor que los humanos, y un día caluroso puede ser muy peligroso para su vida. El llamado "Golpe de Calor" es una subida de temperatura interna del cuerpo del perro/gato, y puede ser mortal para ellos porque no tienen la misma capacidad humana para regular la temperatura de su cuerpo.

Los perros y gatos no pueden regular su temperatura mediante el sudor pues carecen de glándulas sudoríparas extendidas por el cuerpo -como en el caso de los humanos-. Ellos sólo pueden regular su temperatura mediante los jadeos, el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas o el lamido de su pelo (en el caso de los gatos). En los días de mucho calor o en los traslados en coche, esta regulación puede no ser suficiente y se presenta el temido golpe de calor, que puede resultar mortal, pues  acaba con las reservas de azúcar y sales del cuerpo del perro o gato, así que cuanto mas dure el periodo de calor mas rápido sucede. El "golpe de calor" puede acabar con nuestro perro o gato en apenas 15 minutos.

Los perros de capa negra absorben mas calor que los perros claros, ya que los mas oscuros no reflejan la luz si no que la absorben, siendo así mas propensos al “golpe de calor”. Los perros que hacen ejercicio en tiempo caluroso como los Greyhound , corren mas riesgo.
 Las principales vías por donde un perro elimina el calor son:
*Respiración: a través del jadeo.
*Sudor: solo a través de las almohadillas de los pies. Los perros no sudan como los humanos.
*Zonas de perdida de calor: a través de las zonas de poco pelo como la barriga y el ano.



SÍNTOMAS
  • Aparecen cuando la temperatura interna supera los 42º.
  • Astenia. Falta o decaimiento considerable de fuerzas.
  • Temblores musculares.
  • Cianosis: coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre.
  • Negativa a moverse.
  • Respiración muy rápida o muy costosa.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Alteración del color de las mucosas: encías, mocos de la nariz.
  • Alteración en la salivación.
  • Tambaleo.
Si el perro no es tratado en éste estado pronto morirá.

CONSECUENCIAS
  • Pérdida corporal de azúcar y sales.
  • Petequias. Pequeñas manchas de sangre en la piel.
  • Hemorragia gastrointestinal.
  • Insuficiencia hepática.
  • Insuficiencia renal.
  • Edema cerebral.
  • Fallo multiorgánico.
La muerte de pacientes ingresados en estado grave puede sobrevenir en 24 horas por depresión y parada respiratoria.





TRATAMIENTO

De forma prioritaria hay que enfriar al perro  de forma progresiva sin que sea bruscamente La zona mas importante a enfriar es la cabeza y el cuello, sobre todo el cuello. La sangre que va al cerebro debe de ser enfriada para prevenir un daño cerebral y para bajar la velocidad de respiración.
Poner al perro debajo de un chorro de agua y humedecerlo bien dejando correr el agua. Empezar por la cabeza y el cuello. Si hay hielo a mano situar un trozo en el puente de la nariz (esto es especialmente importante para las razas de nariz corta) y en los lados del cuello. Mantener el agua corriendo sobre el perro hasta que la respiración se haya calmado. Se puede humedecer la boca del perro, pero no hay que esperar que beba mucho agua en éste estado, porque puede que sea incapaz de tragar y demasiada agua puede ahogarle.
Cuando el perro empieza a respirar mas tranquilamente cierra el grifo y manténlo bajo control humedeciéndole con toallas húmedas, una bajada demasiado rápida de temperatura también puede dañar el cerebro.
Cuando la velocidad de respiración ya es normal, dejar al perro sobre una toalla húmeda y darle un poco de agua. Toma la temperatura y manténlo fresco hasta que ésta se encuentre entre 39,5ºC y 39ºC.
*No envolver al perro.
*No poner la toalla húmeda sobre el perro, pues esto no permite que el calor salga. Recuerda que el calor asciende.
Tan pronto como el perro se haya calmado llevarlo al veterinario mas cercano si no vuelve a la normalidad rápidamente. El veterinario, normalmente, administrara una dosis de corticoide de breve duración, la cual devolverá la normalidad al funcionamiento del cuerpo y ayudará al perro a recobrarse del estrés sufrido. La administración de electrolitos por vía intravenosa es una buena idea si el perro ha sido afectado de forma aguda. Por vía oral si ha sido afectado de forma no tan grave. Los electrolitos reponen las sales que el cuerpo ha perdido. No se les debe dar nada concentrado, la idea es hidratar al perro devolviendo fluido a su cuerpo.



Prevención del “golpe de calor”
Prevenir es, desde luego, mejor que curar.

1. Asegúrate siempre de que tus perros tienen sombra y agua. Si el perro, por alguna razón, tiene que ser dejado en un sitio cerrado, asegúrate de que:

  • La ventilación es mas que satisfactoria
  • Haya sombra disponible que proteja al sitio
  • El agua esté a su alcance


2. Los cachorros y perros viejos son especialmente susceptibles al “golpe de calor”. Si tus perros entran dentro de esta categoría debes de dejarles siempre una toalla húmeda o periódicos húmedos sobre los que se puedan tumbar. Un recipiente congelado o lleno de hielo puede ponerse en el habitáculo donde se encuentre el perro para que gradualmente se vaya descongelando. Un aspersor de agua, puede ser útil así como, también, un ventilador. Si se usa este último, asegúrate de que el aire no este dirigido directamente sobre los perros.

3. Cuando el tiempo es muy caluroso es una buena idea dar a tu perro sales electrolíticas para prevenir el “golpe de calor”. Hay dos remedios que son de gran ayuda, especialmente, después de varios días seguidos de calor:
* Bicarbonato sódico es la principal sal que se pierde con el calor y la mas importante para ser repuesta. Da a los perros una cucharadita de té rasa diariamente; si hace mucho calor dobla la cantidad. Poner el bicarbonato en la comida, a los perros no les gusta en el agua.
* Electrolitos(hay varias marcas). Dar una cucharadita de té rasa para perros medianos y grandes, para pequeños media cucharadita.

4. Si se viaja en tiempo de calor hay que tener en cuenta llevar, aparte de las sales o el bicarbonato, abundante hielo y agua. Si los perros están muy alterados, situarlos en toallas húmedas. Se enfriarán mas rápido a través de los pies, barriga y ano.
El aire caliente asciende así que no se debe cubrir al perro con toallas húmedas.



5. Darle de comer a primera o última hora del día. Sácalo a pasear a primera y última hora del día, y a mediodía lo mínimo para que haga alguna necesidad.  Evitar que haga ejercicio


6. " NO LO DEJES DENTRO DE UN VEHÍCULO APARCADO."

Recuerda, en estas circunstancias, proporciona al perro una buena sombra, ventilación, agua y una pequeña cantidad de electrolitos y glucosa.

Recuerda que el “golpe de calor” puede ocurrir en un día relativamente templado, especialmente si ha estado haciendo calor en días anteriores.



Recuerda, sobre todo, que puede matar al perro


"En apenas 10 minutos, un perro o un gato pueden morir dentro de un coche. A veces, ni un rescate rápido consigue evitar los problemas vasculares, las hemorragias o el edema cerebral..."


Comentarios

Entradas populares de este blog

TIÑA

DERMATOFITOSIS Definición Es una infección de los tejidos queratinizados, uñas, pelos y estrato córneo que está ocasionada por especies de  Microsporum, Trichophyton  o  Epidermophyton .  Estos organismos son hongos particulares capaces de invadir y automantenerse en los tejidos queratinizados. Los dermatofitos se dividen en tres grupos: Geofilicos: Microsporum gypseum Zoofílicos: Microsporum canis, M. distortum, Trichophyton equinum, T. mentagrophytes Antropofílicos: Microsporum audouinii

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA (PIF)

La peritonitis infecciosa felina (FIP) es una enfermedad inmunomediada producida por un coronavirus felino. Descubierta hace más de 30 años (Holzworth, 1963) todavía supone, hoy en día, una fuente de problemas en cuanto a su origen, incidencia, epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento. Sin embargo, en los últimos años se ha realizado un avance importante en la comprensión de una enfermedad que, sin tener una alta incidencia, es una de las grandes olvidadas en nuestra práctica clínica diaria Etiología El agente causal de la FIP es un coronavirus. Cuando se realizó este descubrimiento (Ward 1970) parecía que la enfermedad iba a ser finalmente clarificada, pero en 1981 se descubrió otro coronavirus felino antigénicamente indistinguible del primero (Pedersen et al), y que no producía FIP. A raíz de este descubrimiento, surgieron las más variadas hipótesis sobre la etiología del proceso. Actualmente se conocen los siguientes datos: 1. Relación entre el virus de la per...

TÉTANOS

El género  Clostridium  está estructurado en más de 100 especies, se trata de bacilos Gram positivos, anaerobios, esporulados, habitantes normales de suelo y sedimentos marinos; además, algunas especies se encuentran en el intestino de animales, incluyendo humanos. Unas 20 especies son toxigénicas y se asocian con patologías . Según las manifestaciones clínicas, los cuadros relacionados con clostridios pueden agruparse en: a) neurointoxicaciones, que incluyen el tétanos y el botulismo. b) gangrenas o mionecrosis, relacionadas con un numeroso grupo de especies productoras de toxinas necróticas, entre las que sobresale  C. perfringens  por su alta incidencia. c) colitis pseudomembranosa asociada con  C. difficile  y d) diarrea asociada con las enterotoxinas de  C. perfringens . El tétanos es una enfermedad grave que, a pesar de los tratamientos actuales, presenta una letalidad del 20-30% Desde los años 40, en los países industrializados...