El Bóxer es un perro grande de pelo corto. Muy apropiado como mascota y a la vez excelente guardian. Estos perros han sido empleados por la policía, donde su valentía y agilidad han logrando excelentes resultados. Esta raza de perros es una de las más populares en el mundo.
El Bóxer proviene de Alemania. Se estima que desciende del Bullenbeiser, de Bélgica. Se estima que en su linaje se encuentran el Bulldog y el Gran Danés. Fue usado para cazar jabalíes y otros animales grandes, tal vez refiriéndose a su antepasado el Bullenbeiser, y razón por la cual se le cortaban las orejas. En el siglo XIX fue empleado para arrear ganado bovino, tal vez también la referencia sea al Bullenbeiser. Alrededor de 1830 se le agregó sangre del Bulldog (de aquellos tiempos) y de esta forma nacio el Bóxer del presente. Originalmente su principal obligación fue la de acosar a los toros.
El Bóxer Blanco:
Curioso es que muchos de aquellos perros del siglo XIX, tanto el Bullenbeiser como el Bulldog, eran blancos. En Alemania se permitió registrar al Bóxer blanco en las federaciones de esta raza hasta 1925. El color es natural en la raza, pero por razones de seguridad, en su utilidad como perro policía, se decidió eliminar este color. Al retirarlo de las competencias de conformación se estimó que eventualmente desapareciera, pero no fue así. Es probable que nazcan uno o más cachorros blancos en una camada. Eventualmente el Bóxer blanco adquirió popularidad y aunque aun no se permite competir en las federaciones más conocidas, es un perro común. Se estima que en los Estados Unidos un 25% de los perros de esta raza que existen son blancos. Dejando las preferencias a un lado. El Bóxer blanco tiene un problema de salud que debe ser contrastado. Estos perros demuestran problemas de sordera que se atribuye a un origen congénito (hereditaria) y relacionada con el color. Afortunadamente ya este problema ha sido aceptado y los criadores responsables están haciendo todo lo posible por disminuir, y eventualmente eliminar del todo, esta cualidad tan indeseada. El color blanco no es albinismo, no demostrando estos perros los síntomas relacionados a esa característica.
Existe una teoría del origen del nombre “Bóxer” (Boxeador) que se le ha dado a la raza. Esta versión se basa en que este perro emplea las dos patas delanteras al fajarse, como tirando trompadas, y por eso se le llamó Boxeador (o “Bóxer”).
Como mascota el Bóxer es una elección excelente. Es de tamaño grande pero su comportamiento no es tosco, muy apropiado para el interior o exterior de la casa. El pelo es corto lo cual requiere poco mantenimiento (una cepillada semanal) y le facilita la adaptación a gran diversidad de temperatura ambiental. Es muy inteligente y fácil de entrenar. Muy fiel a la familia. Usualmente el único problema que ofrece a los niños de la casa son sus deseo de retozar, aunque no se deben permitir los abusos infantiles; sin embargo, los defiende con su vida. Las cualidades de guardián, valiente, y dado el caso gran coraje, suman a su siempre disposición alerta y activa. Realmente esta disposición no mengua con los años, aun los ancianos estan alertas y activos, razón por la cual en inglés le llaman el “Peter Pan” de los perros.
Aunque se le debe de mantener un control veterinario adecuado: Algunos individuos tienen tendencia a vomitar con frecuencia, nada grave, sólo que padecen deficiencias en el sistema digestivo. Y el peor problema que presentan es que a menudo mantiene la lengua afuera y ensalivan el suelo de la casa.
DESCRIPCIÓN
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y su apariencia. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
DISPOSICIÓN:La disposición es en gran parte relacionada con su estirpe, con un entrenamiento adecuado y con el afecto que su amo le provea. El comportamiento natural de esta raza es algo juguetona lo cual es maravilloso pero para que sea considerado ideal también tiene que:
• Siempre estar alerta y dispuesto.• Puede ser ligeramente curioso pero bajo ningún concepto cohibido.
• Responder al llamado amistoso (del amo) con rapidez.
• Demostrar desconfianza hacia el desconocido pero mantenerse sereno todo el tiempo, sin miedo ni agresividad.
• Tener valentía ante una amenaza.
APARIENCIA GENERAL:
El Bóxer es un perro grande de pelo corto y conformación regular. Se distingue su musculatura sin llegar a ser exagerada. El cuerpo es de forma cuadrada. La espalda es relativamente corta y ligeramente inclinada hacia la parte posterior. Su andar debe de ser firme pero ligero, capaz de andar suficiente terreno sin dejar de ser elegante en todo momento.
CABEZA:
Grande. La piel con pliegues pero no exagerados. La parte superior del cráneo es arqueada. Las mejillas no pueden ser abultadas, tienen que ser planas.
OJOS:Castaños oscuros. No muy pequeños, ni salientes, ni profundos.
STOP:
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien definido.
HOCICO y NARIZ:
El hocico es ancho y reducido. El hocico es un tercio del largo de la cabeza y dos tercios el ancho del cráneo. La punta de la nariz debe estar ligeramente más alta que la base del hocico. La nariz debe ser ancha y de color negro.
BOCA:
La mandíbula superior es ancha en su base, reduciendo su espesor muy poco hacia la punta del hocico. Al cerrar la boca los labios deben cerrar, no permitir que se vea la lengua o los dientes. La mordida es corta, la mandíbula inferior es más larga.
OREJAS:Moderadas, colocadas en la parte superior de la cabeza.
HOMBROS:Los hombros no pueden ser rectos, tienen que tener angulación. Son largos y están cubiertos de músculos pero no excesivo.
EXTREMIDADES DELANTERAS:
El brazo superior es largo, en ángulo recto con el hombro. Los codos no pueden estar haciendo presión con el pecho, ni tampoco pueden estar separados. Los antebrazos son largos, rectos, de buena musculatura; vistos desde el frente deben de ser paralelos. Las cuartillas, o metacarpos, son fuertes, casi perpendicular con el suelo. Los pies son compactos, con orientación hacia adelante. Los dedos bien arqueados.
EXTREMIDADES TRASERAS:
Las extremidades traseras tienen que ser fuertes y en angulación con las extremidades delanteras. Vistas desde atrás deben ser rectas sin desviación hacia adentro o afuera en las coyunturas. Los muslos son anchos con buena musculatura y arqueados: no pueden tener ni demasiada musculatura ni tampoco estar carentes: la angulación también tiene que ser apropiada cosa que los pies no descansen debajo de los muslos ni tampoco muy atrás. Los metatarsos deben ser perpendiculares con el suelo; se permite una ligera inclinación hacia atrás pero si es demasiada se considera una falta. Los metatarsos no pueden ser muy largos, le quitan fuerza a los movimientos.
PELO:
El pelo del Bóxer es corto, pegado al cuerpo y lustroso.COLOR DEL PELO:
El color básico (al menos dos terceras partes del pelaje) puede ser castaño amarillento (leonado-“fawn”) o gris castaño con bandas (atigrado o berendo-“brindle”). El color leonado puede ser de diferentes tonalidades, desde bien claro hasta un castaño rojizo bien oscuro; usualmente los más oscuros son más deseados, pero todos son bien atractivos y depende del gusto personal. Los atigrados deben de tener bien definidas las líneas o bandas oscuras sobre el color base que es castaño grisáceo más claro. Además del color básico puede tener manchas blancas; usualmente en el pecho, parte inferior del cuerpo, la parte inferior de las patas y en los pies. Se le permite blanco en la cara siempre que sea limitado y no afecte la apariencia de la raza. No debe de tener blanco en la parte superior (el lomo o espalda) del cuerpo. Se considera una falta si el color blanco excede una tercera parte del pelaje total.
ALTURA:
A la cruz o los hombros: Macho de 58.4 a 63.5 cm. Hembra de 54.6 a 59.7 cm . Si el porte es apropiado la falta de altura no es un defecto tan grave.PESO:
Macho de 30 a 31 Kg . Hembra de 25 a 27 Kg .
CAMADA:
Usualmente la camada es de cinco a seis cachorros. Se registran camadas de hasta quince cachorros.
LONGEVIDAD:
El Bóxer es un animal muy enérgico que necesita tener una rutina diaria con actividades y mucho movimiento para mantenerse mental y físicamente en forma. Por esta razón es muy importante que ni un sólo día olvides llevarlo a realizar su paseo diario y tampoco que se te olvide jugarle, pues estos perros también tienen la característica de ser sumamente juguetones.
El paseo debe ser largo, siempre hay que tener en cuenta la edad del ejemplar, pero ten en cuenta que la mayoría de ellos tienen una resistencia bastante sólida y disfrutan mucho de corretear.
Es importante que tengas en cuenta que los paseos de un Bóxer deben de corta duración y repetirse varias veces al día, ya que esta raza de joven tiene los huesos blandos y hasta los 14 meses de edad su estructura musculo-esquelética es más vulnerable, razon por la cual el animal no debe ser sometido a fuertes cargas. Deben también evitarse los juegos bruscos que exijan torsiones o giros rotundos del cuerpo. Por otro lado, cabe aclarar, que el deporte de la natación puede ser muy adecuado para fortalecer su organismo, por lo cual si tienes la posibilidad de brindarle a tu Bóxer esta rutina, le harás muy feliz.
Es muy importante que tengas en cuenta que la mejor manera de establecer lazos estables entre tú y tu mascota es compartiendo mucho tiempo con él, y para esto qué mejor momento que estar presente durante el paseo. Es probable que tu Bóxer se ponga muy contento cuando vea que te dispones a salir, si le demuestras que ese momento también es gratificante para tí, tu mascota lo notará y sentirá que disfrutas de su compañía lo cual, es muy importante para él.
Por otro lado, si tienes tiempo y lo deseas puedes apuntarte en un curso de obediencia o de Agility, a fin de incentivar a tu Bóxer a aprender cosas nuevas cada día y poner a prueba sus capacidades, de modo que podrás lograr un excelente ejemplar, obediente, cariñoso y feliz. Debes recordar que este entrenamiento no debe iniciarse hasta que el Bóxer no esté completamente desarrollado.
Si tienes en cuenta estas cosas, tendrás un Bóxer que desarrolle la actividad adecuada, gaste sus energías de una manera positiva y harás más evitable un trastorno de ansiedad y/o de agresividad.




Comentarios
Publicar un comentario