Ir al contenido principal

VACUNAS Y SUEROS


MECANISMO DE LA PROTECCIÓN VACUNAL

Un animal es inmune frente a un agente infeccioso cuando está protegida contra la entrada o multiplicación de ese agente en sus tejidos, en muchos casos esto se consigue por el padecimiento de la enfermedad infecciosa o su aparición inaparente, llegando a ser prolongada o de por vida esa protección (sarampión, rubéola, parotiditis). La inmunidad adquirida sólo protege contra el serotipo específico causante de la infección. El padecimiento de otras enfermedades (tétanos, gonococias), no supone adquirir inmunidad.

El objetivo de la vacunación es desarrollar en el huésped que la recibe una inmunidad adquirida activa, similar a la conferida por la infección. Esto se consigue estimulando en él una respuesta específica humoral o celular que lo proteja en el futuro contra el agente virulento correspondiente. Esta protección puede ser prolongada en el tiempo (tétanos, sarampión), o de corta duración (cólera, gripe).

FACTORES INHERENTES A LAS VACUNAS
  • Naturaleza y dosis del inmunógeno En la elaboración de una vacuna es primordial la elección del inmunógeno, particularmente de los epitopes del agente patógeno que puedan inducir protección en el huésped, ya sea estimulando la respuesta celular o por medio de una respuesta humoral con anticuerpos (Ac) neutralizantes, o ambas. Además las características fisicoquímicas del inmunógeno permiten obtener respuestas variadas según se comporten como antígenos (Ag) timodependientes o timoindependientes. Así, un polisacárido que puede ser poco inmunógeno. Las dosis y los intervalos de administración pueden influir sobre la respuesta. 
  • Presencia del adyuvante Los adyuvantes o inmunopotenciadores son sustancias que cuando son mezclados con un antígeno y posteriormente son inoculados, potencian y prolongan la respuesta inmune específica. Para esta acción conjunta comúnmente se utiliza el término inmunogenicidad. Algunos adyuvantes producen una inflamación local donde se observa un incremento de linfocitos y macrófagos. Esta infiltración celular se denomina granuloma. Para vacunas de uso en humanos se usan como inmunopotenciadores, en general, sales de aluminio (fosfatos e hidróxidos), otros adyuvantes como los lipopolisacáridos bacterianos estimulan una proliferación inespecífica de linfocitos aumentando así la posibilidad de su selección clonal. En los últimos años ha resurgido el interés por los nuevos adyuvantes, entre otros los liposomas que permiten formular vacunas combinadas, las microesferas (compuestos de polilactato co-glicólido) que permiten liberaciones lentas observándose anticuerpos hasta setenta semanas de una única inoculación. Otras han permitido ensayas vacunas de uso oral que estimulan a células del intestino (células M).
  • Vía de administración Es importante la forma de administrar la vacuna, ya sea intradérmicamente, subcutánea, intramuscular o por vía oral. La consideración del modo de administración puede tener mucha importancia, particularmente cuando se quiere evitar reacciones no deseadas o adversas.
  • Estabilidad Cuando se diseña una vacuna se debe considerar la necesidad de formular una composición que permita mantener una estabilidad constante, particularmente en cuanto a su potencia, mediante una adecuada conservación desde su fabricación hasta su aplicación.


FACTORES INHERENTES AL SISTEMA INMUNE DEL HUÉSPED

Para que el sistema inmune del huésped pueda responder con suficiencia y funcionalidad y permita una vacunación exitosa, se debe considerar:
  • La presencia de los anticuerpos maternos La presencia de los anticuerpos maternos que son principalmente IgG y que si bien protegen durante los primeros meses de vida, no permiten responder en forma óptima frente al inmunógeno. Esto, que no significa una anomalía funcional obliga a determinar la edad más favorable cada vacunación.
  • La edad También durante los primeros meses de vida la respuesta a ciertos antígenos se ve disminuida (por ejemplo, polisacáridos).
  • Insuficiencias transitorias o permanentes El sistema inmune puede estar inhibido transitoria o permanentemente, comprometiéndose la respuesta celular o humoral (terapia con corticoides, inmunosupresores o irradiaciones). En estos casos todas las vacunas a organismos vivos están contraindicadas, debiéndose postergar su administración hasta después de tres meses de finalizado el tratamiento.
  • Estado nutricional La desnutrición influye negativamente en la respuesta inmune, sobre todo en la inmunidad celular , afectándose menos la inmunidad humoral.

FACTORES INHERENTES AL PATÓGENO
Dependiendo del patógeno, es necesario estudiar principalmente:
  • Periodo de incubación Como se mencionó anteriormente, conociendo el periodo de incubación del patógeno se puede diseñar una vacuna que mantenga altos niveles de anticuerpos por medio de reinmunizaciones periódicas. Es el caso del virus de la gripe, que por su corto periodo de incubación no permite esperar la activación de las células de memoria. Inversamente, el virus de polio que requiere más de tres días para infectar al sistema nervioso central, permite recurrir a vacunas (Salk) que puedan inducir memoria inmunológica que llegan a los títulos máximos de anticuerpos a los seis meses de la vacunación.
  • Vía de infección El conocimiento de la vía de infección, también permite diseñar vacunas más efectivas. Es el caso de la vacuna Sabin antipolio que induce una respuesta a IgA sobre la mucosa digestiva, contribuyendo así a la inmediata neutralización del virus interrumpiendo la cadena de transmisión. 
CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS
El Manual del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la OPS/OMS define la cadena de frío como: “El proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas, cuya finalidad es asegurar que sean conservadas debidamente dentro de los rangos establecidos para que no pierdan inmunogenicidad”.

Se puede señalar que todas las vacunas se deben conservar entre +2°C y +8°C.

Sólo algunas pueden congelarse, recordando que la repetición de los procesos de congelación y descongelación pueden destruir la actividad de las sustancias biológicas.

Estructurálmente, la cadena de frío se halla compuesta por una cadena fíja que es el refrigerador y una cadena móvil que son las cajas isotérmicas.

Las vacunas deben permanecer el menor tiempo posible en los centros de almacenamiento y particularmente en las droguerías se deben mantener el stock adecuado a los requerimientos zonales. En las farmacias y puestos de vacunación la cantidad almacenada no debe superar las necesidades para tres meses.

Todas estas consideraciones nos obligan a valorar la importancia que desde el punto de vista sanitario alcanza la cadena de frío para garantizar la estabilidad térmica desde el laboratorio productor hasta el momento de su administración.

La adición de azúcares y aminoácidos con anterioridad a la liofilización mejora la termoestabilidad de la vacuna y podría disminuir la incidencia negativa de la ruptura de la cadena de frío.

La solución definitiva se lograría si fuera posible incorporar a cada vacuna un indicador que automáticamente modificara su aspecto en caso de ser superada la tolerancia térmica.

Mientras esto no sea posible se debe exigir una correcta indicación, con tipografía bien legible y con distinto color la fecha de vencimiento, condiciones de conservación, etc.

No debe eludirse ningún esfuerzo para conseguir resultados positivos de las vacunaciones, ya que sus efectos sobre la comunidad poseen un carácter multiplicador tanto en los casos favorables como en los fracasos.



INMUNIDAD PASIVA – SUEROTERAPIA
La seroterapia utiliza como agentes inmunizantes pasivos los inmunosueros que contienen anticuerpos homólogos o heterólogos experimentalmente elaborados.

Anterior al uso de los antibióticos el empleo de sueros antibacterianos heterólogos (equinos y otros) eran frecuentes. Muchos de ellos aún se usan, especialmente aquellos que tienen una actividad antitóxica (tétanos, difteria, botulínico, etc.) y los específicos para venenos de ofidios y arácnidos. 

Complicaciones de la sueroterapia
Cuando se usan sueros heterólogos, las proteínas de la especie animal de la que provienen actuando como anticuerpos, pueden inducir respuesta inmune con producción de anticuerpos de tipo IgE. Éstos, al sensibilizar mastocitos pueden desencadenar ante nuevas inoculaciones de esta proteína un choque anafiláctico. Cuando se emplean estos antisueros es necesario efectuar pruebas cutáneas de sensibilización en todas aquellas personas que hubiesen sido inyectadas alguna vez con sueros heterólogos.

FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN EN VACUNAS 
Las prioridades de investigación deben establecerse en función de la epidemiología de la enfermedad (que marca la necesidad de la vacuna), la factibilidad de obtención de la vacuna y el coste de las investigaciones necesarias para su desarrollo.
Los nuevos sistemas de producción (vacunas de vectores vivos ,de genes, vacunas de ácidos nucleicos, vacunas de anticuerpos antiidiotípicos, vacunas peptídicas) y las nuevas estrategias en la formulación (técnicas de microencapsulación para conseguir vacunas poliantigénicas de liberación lenta en el organismo; y utilización de adyuvantes e inmunomoduladores para aumentar la potencia inmunógena de la vacuna, prometen en un futuro próximo mejorar las vacunas existentes y conseguir nuevas vacunas eficaces frente a enfermedades como la tuberculosis, el sida o la malaria que constituyen importantes problemas de salud pública.

LINEAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN EN VACUNA
Hoy día se busca una producción eficaz y barata para la obtención de vacunas. Se siguen distintas líneas de trabajo, de las que se pueden destacar: La utilización de péptidos sintéticos: mediante complejos enzimáticos, en laboratorio, se pueden crear péptidos "a la carta". El problema que aparece en este tipo de producción es el difícil aislamiento y recogida del péptido creado. Estos péptidos pueden utilizarse como vacuna directamente o como un componente más de una vacuna que se cree posteriormente.  Para la fabricación de vacunas génicas: se emplea un organismo modificado genéticamente para que produzca antígenos. Estos antígenos se usarán posteriormente para la creación de una vacuna. Para ello, deben seguirse los siguientes pasos:
  • Identificación y aislamiento del agente patógeno
  • Identificación del gen productor del antígeno en el agente patógeno (por ejemplo, el gen que produzca la proteína de la cápsida de un virus).
  • Introducción de ese gen en el genoma de una bacteria y reproducción de esa bacteria genéticamente modificada.
  • Producción de las proteínas buscadas, por la colonia de bacterias genéticamente modificadas.
  • Extracción y aislamiento del medio de cultivo, de esas proteínas.
  • Inyección de la proteína (vacuna) para generar la inmunidad frente a ese patógeno.
Los pasos que se deben seguir para la creación de una vacuna suponen años de investigación. La industria farmacéutica invierte gran cantidad de recursos en estos estudios. Así, cuando se obtiene un avance en la investigación o se consigue una vacuna eficaz, se patenta con el fin de comercializarla. 

VACUNACIÓN EN PERROS

En Policlínica veterinaria Oza comenzamos las vacunaciones a los 45 días de edad inoculando una vacuna frente a moquillo y parvovirosis. Pasados 15 días de la primera vacunación,  inoculamos una vacuna tetravalente que le protege frente a : moquillo, parvovirosis, hepatitis y leptospirosis, tras 21 dias aplicamos una segunda dosis de refuerzo, que nos ayuda a fijar la inmunidad del cachorro. Esperamos 1 mes  y le protegemos frente a la rabia. La vacuna frente a la rinotraqueítis la inoculamos pasados 15 a 21 días tras la inmunización antirrábica. Cuando el perro cumple 6 meses cómo mínimo debemos  protegerlo frente a Dirofilaria immitis, conocida como "Gusano del Corazón,
Es importante  revacunar a nuestros animales anualmente para mantener los niveles de inmunidad adecuados y así prevenir enfermedades..

En perros es obligatoria la identificación electrónica con microchip. 

VACUNACIÓN EN GATOS

Las primera vacuna se administra a los dos meses de edad para inmunziar ante   rinotraqueítis, calicivirus y panleucopenia y leucemia. Un mes más tarde ponemos la dosis de refuerzo o revacunacón para fijar la inmunidad. Con cuatro meses lo vacunos de rabia e idenificamos con microchip.
La vacunación contra la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) la aconsejamos en pacientes que tengan acceso al exterior y se relacionen con gatos callejeros sin ningún control sanitario, ya que el riesgo de contraer esta enfermedad es mayor. 


Conviene revacunarlos anualmente para mantener los niveles de inmunidad altos y así prevenir enfermedades.
CONSULTA A NUESTROS ESPECIALISTAS CUAL ES EL MEJOR PLAN VACUNAL PARA TU MASCOTA




Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉTANOS

El género  Clostridium  está estructurado en más de 100 especies, se trata de bacilos Gram positivos, anaerobios, esporulados, habitantes normales de suelo y sedimentos marinos; además, algunas especies se encuentran en el intestino de animales, incluyendo humanos. Unas 20 especies son toxigénicas y se asocian con patologías . Según las manifestaciones clínicas, los cuadros relacionados con clostridios pueden agruparse en: a) neurointoxicaciones, que incluyen el tétanos y el botulismo. b) gangrenas o mionecrosis, relacionadas con un numeroso grupo de especies productoras de toxinas necróticas, entre las que sobresale  C. perfringens  por su alta incidencia. c) colitis pseudomembranosa asociada con  C. difficile  y d) diarrea asociada con las enterotoxinas de  C. perfringens . El tétanos es una enfermedad grave que, a pesar de los tratamientos actuales, presenta una letalidad del 20-30% Desde los años 40, en los países industrializados se ha observado una reducción progresi

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR

Las personas que quieren comprender mejor a sus compañeros caninos deben reconocer que los perros ven el mundo desde una perspectiva visual distinta. Las diferencias comienzan en la estructura del ojo. "Tenemos una buena idea de cómo ven los canes, porque conocemos la estructura de la retina del ojo del perro", dice el Dr. Ralph Hamor, un veterinario y especialista en oftalmología del Hospital Escuela del Colegio de Veterinaria de la Universidad de Illinois   La retina, que cubre la parte posterior interna del globo ocular, contiene conos y bastones, dos tipos de células sensibles a la luz. Los conos dan percepción del color y visión detallada, mientras que los bastones detectan el movimiento y son sensibles a la baja luz. Los perros, que tienen retinas pobladas mayormente por conos, ven mejor en la oscuridad que los humanas, y su visión está orientada al movimiento. Sin embargo, dado que solo poseen la décima parte de la concentración de conos que los humanos, los perros no

TIÑA

DERMATOFITOSIS Definición Es una infección de los tejidos queratinizados, uñas, pelos y estrato córneo que está ocasionada por especies de  Microsporum, Trichophyton  o  Epidermophyton .  Estos organismos son hongos particulares capaces de invadir y automantenerse en los tejidos queratinizados. Los dermatofitos se dividen en tres grupos: Geofilicos: Microsporum gypseum Zoofílicos: Microsporum canis, M. distortum, Trichophyton equinum, T. mentagrophytes Antropofílicos: Microsporum audouinii