Ir al contenido principal

MOSQUITOS



mosquito

Insecto díptero de cuerpo esbelto, de 3 a 4 mm de longitud, patas largas y dos alas transparentes. La hembra presenta un órgano bucal perforador, prolongado por delante de la cabeza, con el que chupa la sangre de los mamíferos.


Clase Insecta: Subclase Pterigota

OrdenNombre común
OrthopteraSaltamontes, grillos
PhasmidaInsectos palo, insectos hoja
DictyopteraCucarachas, Mantis religiosas
HemipteraChinches, cigarras, pulgones
LepidopteraMariposas, polillas
HymenopteraAbejas, avispas, hormigas
ColeopteraEscarabajos
DipteraMoscas, mosquitos




ENFERMEDADES QUE TRASMITEN Y EPIDEMIOLOGÍA

Enfermedad
Incidencia
Distribución
Agente Transmisor
Tripanosomiasis
 Casos: 1.598.000
 Muertes: 50.000 (anuales)
 36 paises de África
 subsahariana
 Moscas tsé-tsé
 Transmiten por picadura
Dengue
 Casos: de 50 a 100 millones
 Muertes: 50.000 (anuales)
 Caribe, Latinoamérica,
 sureste asiático...
 Mosquitos
 Transmiten por picadura
Leishmaniasis
 Casos: 2.357.000
 Muertes: 59.000 (anuales)
 88 paises y 4 continentes Moscas de los arenales
 Transmiten por picadura
Malaria
 Casos: de 300 a 500 millones
 Muertes: 1.124.000 (anuales)
 África tropical, Asia,
 Latinoamérica.
 Mosquitos
 Transmiten por picadura
Esquistosomiasis
 Casos: 42.280.000
 Muertes: 15.000 (anuales)
 África subsahariana Caracoles en su piel portan el virus se
 Transmite bañandose en aguas infectadas
Chagas
 Casos: de 15 a 20 millones
 Muertes: 15.000 (anuales)
 18 paises de América
 desde Mexico hasta Argentina
 Por picadura de heminopteros.
Ceguera de los ríos
 Casos: 987.000
 Muertes: 0 (anuales)
 28 paises de África tropical,
 6 de Latinoamérica y Yemen
 Moscas negras
 Transmiten por picadura
Filariasis Linfática
 Casos: 5.644.000
 Muertes: 0 (anuales)
 80 paises de África,
 Latinoamérica e islas del Pacifico
 Mosquitos
 Transmiten por picadura

CLASIFICACIÓN POR ESPECIES REGIONES Y PREFERENCIAS

EspecieRegión que habitaLugar de picaduraLugar de descansoPreferencia de huéspedHora pico de picaduraSitios de reproducción
Anopheles gambiaeAfricaInterioresPrincipalmente interioresSeres humanosTardeCuerpos de agua temporales, de poca profundidad e iluminadas por el sol, campos de arroz
Anopheles arabiensisAfricaInteriores y exterioresInteriores y exterioresSeres humanos y animalesTardeCuerpos de agua temporales, campos de arroz
Anopheles culicifaciesIndia/ AsiaInterioresInterioresPrincipalmente animalesDe 21:00 a 23:00 hDiversos cuerpos de agua limpia y contaminada
Anopheles dirusAsiaExterioresExterioresSeres humanosTardePequeños cuerpos de agua con sombra y en áreas boscosas
Anopheles sundaicusSudeste de Asia OrientalInteriores y exterioresInteriores y exterioresSeres humanos y animalesToda la nocheAguas salobres en zonas costeras
Anopheles albimanusNorte de Sudamérica América Central y MéxicoExteriores e interioresExteriores e interioresSeres humanos y animalesAl anochecer, atardecerAguas claras en lugares abiertos y soleados
Anopheles stephensiAsia y Oriente MedioInterioresInterioresAnimalesAntes de la medianocheCanaletas, pozos, tanques de agua de lluvia, lagunas cubiertas de hierba, pajonales





MALARIA

MEDIDAS DE FRECUENCIA Y DISEÑO DE ESTUDIOS







Comentarios

Entradas populares de este blog

TIÑA

DERMATOFITOSIS Definición Es una infección de los tejidos queratinizados, uñas, pelos y estrato córneo que está ocasionada por especies de  Microsporum, Trichophyton  o  Epidermophyton .  Estos organismos son hongos particulares capaces de invadir y automantenerse en los tejidos queratinizados. Los dermatofitos se dividen en tres grupos: Geofilicos: Microsporum gypseum Zoofílicos: Microsporum canis, M. distortum, Trichophyton equinum, T. mentagrophytes Antropofílicos: Microsporum audouinii

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA (PIF)

La peritonitis infecciosa felina (FIP) es una enfermedad inmunomediada producida por un coronavirus felino. Descubierta hace más de 30 años (Holzworth, 1963) todavía supone, hoy en día, una fuente de problemas en cuanto a su origen, incidencia, epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento. Sin embargo, en los últimos años se ha realizado un avance importante en la comprensión de una enfermedad que, sin tener una alta incidencia, es una de las grandes olvidadas en nuestra práctica clínica diaria Etiología El agente causal de la FIP es un coronavirus. Cuando se realizó este descubrimiento (Ward 1970) parecía que la enfermedad iba a ser finalmente clarificada, pero en 1981 se descubrió otro coronavirus felino antigénicamente indistinguible del primero (Pedersen et al), y que no producía FIP. A raíz de este descubrimiento, surgieron las más variadas hipótesis sobre la etiología del proceso. Actualmente se conocen los siguientes datos: 1. Relación entre el virus de la per...

TÉTANOS

El género  Clostridium  está estructurado en más de 100 especies, se trata de bacilos Gram positivos, anaerobios, esporulados, habitantes normales de suelo y sedimentos marinos; además, algunas especies se encuentran en el intestino de animales, incluyendo humanos. Unas 20 especies son toxigénicas y se asocian con patologías . Según las manifestaciones clínicas, los cuadros relacionados con clostridios pueden agruparse en: a) neurointoxicaciones, que incluyen el tétanos y el botulismo. b) gangrenas o mionecrosis, relacionadas con un numeroso grupo de especies productoras de toxinas necróticas, entre las que sobresale  C. perfringens  por su alta incidencia. c) colitis pseudomembranosa asociada con  C. difficile  y d) diarrea asociada con las enterotoxinas de  C. perfringens . El tétanos es una enfermedad grave que, a pesar de los tratamientos actuales, presenta una letalidad del 20-30% Desde los años 40, en los países industrializados...