Ir al contenido principal

PANCREATITIS EN PERROS

La pancreatitis , es una de las enfermedad en la cual el páncreas se inflama. Esta inflamacion generalmente esta causada por un exceso de fluidos digestivos en el páncreas , estos fluidos ricos en enzimas digestivas, no hacen otra cosa sino digerir propiamente dicho órgano , causando un terrible inflamacion, un severo daño y un gran dolor en el paciente.
Esta afección debe tratarse rápidamente para evitar las secuelas permanentes en el páncreas .


La pancreatitis se clasifica en dos tipos

- Pancreatitis aguda : se trata de una de las enfermedades de los perros mas severas , pero puede ser tratada y lograr la salvación del animal .
- Pancreatitis crónica : es la que se produce cuando luego de un episodio de la forma aguda, reaparecen los síntomas a pesar de haber sido bien tratada. Esta forma puede dejar un daño de por vida en el páncreas

Causas 
Varios estudios han demostrado que aquellos perros obesos tienen una tendencia mayor que los no obesos a padecer pancreatitis , esto es debido a que la obesidad esta relacionada con el alto consumo de grasas en sus dietas, que en definitiva son las responsables de esta afección al páncreas .
- Dietas altas en grasas :  la manera en como estas dietas altas en grasas aumentan el riesgo de pancreatitis es porque el páncreas responde con una alta producción de LIPASAS que es la enzima digestiva encargada de digerir las grasas en el intestino, cuando estas grasas son digeridas , los peligrosos ácidos grasos son liberados desde el páncreas a la sangre , ésto estimula una mayor producción de lipasas por parte del páncreas , el cual se inflama debido a los altos niveles de estas enzimas presentes . Si esta situación no se revierte con rapidez a través de un tratamiento medico, se corre un alto riesgo de que las lipasas digieran al páncreas dañándolo severamente .
- Una única ingesta elevadisima de grasas :  aun en aquellos perros cuyas dietas son sanas y bajas en grasas, una única ración alta en grasas puede por si misma desencadenar la inflamacion del páncreas . Esta es una de las causas mas comunes y que suele verse  durante las festividades, como año nuevo y navidad, en los cuales los perros son alimentados con dietas de alto contenido graso . El alto nivel de grasas en sangre hace que el páncreas libere alta cantidad de lipasas que terminan por inflamarlo .
- Predisposición hereditaria : se presenta mas comúnmente en razas como Schnauzer miniatura, Caniche mini, Terriers t    
Corticoides :  los corticoides son sobre-administrados en perros con enfermedades inflamatorias con dolor, por ejemplo es el caso de la artrosis, reacciones alergicas, hepatitis, etc .
Cuando estas drogas son usadas en exceso o por largos periodos, se ha visto que estimulan el desarrollo de pancreatitis . El mecanismo exacto de como los corticoides llevan a una pancreatitis no esta del todo claro, pero se sabe que estas drogas estimulan la excesiva liberación de lipasas a cargo del páncreas que en definitiva termina inflamando el órgano y conduciendo a pancreatitis obviamente.
- Traumatismos:  el páncreas es un órgano sumamente frágil y cualquier traumatismo que involucre el abdomen, como por ejemplo, un accidente automovilistico, puede inducir a una ruptura del páncreas con la consecuente liberación de las enzimas digestivas que se encuentran dentro del órgano, estas enzimas libres, terminaran inflamando gravemente el órgano .
-
Diabetes : el páncreas como sabemos es el encargado de producir la insulina, que es la hormona responsable de mantener los niveles de glucosa en sangre , en los perros con diabetes, el páncreas es incapaz de producir los niveles necesarios de insulina , con lo cual los niveles de glucosa se elevan, estos perros tienden a ser obesos , y tienen elevados niveles de lipidos en Sangre, y como vimos mas arriba, esta es una condición que predispone a la pancreatitis .

Síntomas- El perro rehusa la comida y además presenta vómito : esto se debe a que el animal presenta un dolor de tipo agudo, mas el daño en el páncreas lo lleva a inhabilitarlo para una correcta digestión , con lo cual, dejara de comer,  y tendrá severos vómito .
- Decaimiento, letargia : esta afección no solo inflama al páncreas sino que también se ven afectados órganos vecinos, lo que lleva a un cuadro severo con extremo dolor, el perro se mostrara fatigado de manera constante y tendera a estar echado sin moverse, ya que cualquier movimiento que realice le significara un terrible dolor abdominal .
- Abdomen hinchado :  como respuesta a la inflamacion del páncreas y de los órganos vecinos, aparecerá un abdomen distendido mas de lo normal y con intenso dolor a la palpacion del mismo .
- Diarrea : es uno de los signos que siempre esta presente en una pancreatitis, las heces serán de color amarillo, de aspecto grasoso debido a la falta de digestión de las grasas por la severa inflamacion del páncreas que es el órgano productor de enzimas digestivas .

Diagnostico
Se realiza mediante la observacion de los síntomas que presenta el perro, además hay que realizar pruebas sanguíneas, donde podrá verse un aumento de los glóbulos blancos y de las enzimas hepáticas (ALT, AST, AP) y pancreaticas (lipasa y amilasa), aumento de la bilirrubina, de la glucemia y de los lipidos .
Para terminar el diagnostico, es importante realizar un ultrasonido abdominal donde se vera la inflamacion del páncreas.

Tratamiento

- Ayuno total por 48 hs:  debido a que la inflamación del páncreas esta dada por los excesivos niveles de las enzimas digestivas, un tratamiento muy común para la pancreatitis es retener o quitarle el alimento al perro. Esto puede ser difícil, y puede parecer un trato cruel. Sin embargo, cuando la ingesta de alimentos se detiene, el páncreas deja de producir el exceso de enzimas digestivas, y la inflamacion del mismo desaparecerá eventualmente. Esto suele ser más eficaz en los casos de pancreatitis aguda leve.
-Terapia Nutricional : este método de tratamiento se usa generalmente en combinación con el tratamiento de ayunas. Los perros que son sometidos al ayuno deberán recibir aporte nutricional por via endovenosa , o por una sonda de alimentación colocada en el intestino delgado (yeyuno e ileon) .
- Antivomitivos :  para ello se pueden administrar 
- Metoclopramida : 0.2 - 0.5 mg/kg cada 8 hs
- Domperidona : 1 - 3 mg/kg cada 8 hs
- Ranitidina : 2-4-10 mg/ kg cada 12 hs

- Analgésicos : calmar el alto nivel del dolor que experimenta el perro hará que éste este mas confortable y no sufra . Para ello se indicaran derivados de la morfina
- Buprenorfina : 0,005-0,01 mg/kg SC cada 6-12 hs
- Oximorfona : 0,1-0,2 - Bumg/kg
- Parche transdérmico de fentanilo: aplicado en un área de piel pelada y limpia, 10-20kg, parche de 50 µg/h cada 72 hs.
- La administración de heparina (75-150 UI/kg tres veces por día) para evitar una complicacion de la pancreatitis que es la coagulacion intravascular diseminada.


Coloco dos videos para quien quiera ampliar información





Comentarios

Entradas populares de este blog

TIÑA

DERMATOFITOSIS Definición Es una infección de los tejidos queratinizados, uñas, pelos y estrato córneo que está ocasionada por especies de  Microsporum, Trichophyton  o  Epidermophyton .  Estos organismos son hongos particulares capaces de invadir y automantenerse en los tejidos queratinizados. Los dermatofitos se dividen en tres grupos: Geofilicos: Microsporum gypseum Zoofílicos: Microsporum canis, M. distortum, Trichophyton equinum, T. mentagrophytes Antropofílicos: Microsporum audouinii

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA (PIF)

La peritonitis infecciosa felina (FIP) es una enfermedad inmunomediada producida por un coronavirus felino. Descubierta hace más de 30 años (Holzworth, 1963) todavía supone, hoy en día, una fuente de problemas en cuanto a su origen, incidencia, epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento. Sin embargo, en los últimos años se ha realizado un avance importante en la comprensión de una enfermedad que, sin tener una alta incidencia, es una de las grandes olvidadas en nuestra práctica clínica diaria Etiología El agente causal de la FIP es un coronavirus. Cuando se realizó este descubrimiento (Ward 1970) parecía que la enfermedad iba a ser finalmente clarificada, pero en 1981 se descubrió otro coronavirus felino antigénicamente indistinguible del primero (Pedersen et al), y que no producía FIP. A raíz de este descubrimiento, surgieron las más variadas hipótesis sobre la etiología del proceso. Actualmente se conocen los siguientes datos: 1. Relación entre el virus de la per...

TÉTANOS

El género  Clostridium  está estructurado en más de 100 especies, se trata de bacilos Gram positivos, anaerobios, esporulados, habitantes normales de suelo y sedimentos marinos; además, algunas especies se encuentran en el intestino de animales, incluyendo humanos. Unas 20 especies son toxigénicas y se asocian con patologías . Según las manifestaciones clínicas, los cuadros relacionados con clostridios pueden agruparse en: a) neurointoxicaciones, que incluyen el tétanos y el botulismo. b) gangrenas o mionecrosis, relacionadas con un numeroso grupo de especies productoras de toxinas necróticas, entre las que sobresale  C. perfringens  por su alta incidencia. c) colitis pseudomembranosa asociada con  C. difficile  y d) diarrea asociada con las enterotoxinas de  C. perfringens . El tétanos es una enfermedad grave que, a pesar de los tratamientos actuales, presenta una letalidad del 20-30% Desde los años 40, en los países industrializados...